#LaExtrañaElección o la aplastante belleza de las cosas simples.
¿2010? Sí, creo que ha sido en 2010 cuando conocimos a Carmen Comadran. Cuatro años han pasado desde que nos grabó en el marco de una seríe de pequeñas entrevistas audiovisuales para Abraza la Tierra tituladas „Historias de un abrazo„. Cuatro años en los que han pasado muchas cosas, buenas y malas, en los que hemos probado mucho, aprendido mucho, en los que hemos reajustado, revisado, reflexionado, reinvidicado y replanteado muchas de nuestras ideas sobre „lo urbano“ y „lo rural“, sobre la mujer, el medio ambiente, las estructuras sociales, el arte, la naturaleza, la educación, la formación, sobre la economía y la política a escala local y territorial….. sobre estanqueidades y flujos, de ideas, de gente, de proyectos, de energías, …… Nos hemos mudado dos veces, los tapices han viajado por el mundo, Lea, nuestra hija mayor, también; hemos elaborado unos cuantos dossiers y memorias explicativas para promover nuestro proyecto, hemos imaginado, inventado, intentado e insistido, hemos acumulado unas cuantas satisfacciones y desencantos también, experiencias y conocimientos…… Hemos vivido intensamente.
Carmen nos ha ido acompañando a lo largo de este tiempo, a veces desde la distancia siguiendo el blog, a veces desde la cercanía, en visitas puntuales. Nació su proyecto de #LaExtrañaElección, un documental que hablará de gente como nosotros, gente que en algun momento de su vida toma la ¿extraña? elección de cambiar la ciudad por una vida en un entorno rural, bien para seguir adelante con un proyecto ya existente, bien para desarrollar uno nuevo. Nosotros, y nuestro KUKUprojekt, somos uno de estos ejemplos. Ahora, después de algo más de dos años, creo, de rodajes intermitentes, el documental está a punto de ver la luz.
Con sentimientos encontrados estamos esperando este „alumbramiento“. Emoción, mucha emoción, al fin y al cabo han sido muchas horas de dedicación de mucha gente, y a nosotros Carmen nos ha „pillado“ y para el docu ha „captado“ algunos momentos realmente importantes: el montaje del telar grande en la pradera de Puentetoma, la tercera KUKUaktion en la Lora, el final del proyecto 410_días el verano pasado y el primer aniversario del KUKU este diciembre. No sabemos qué es lo que cabe en los minutos que „nos tocan“, pero sea lo que sea, y por mucho que confiemos en el criterio de Carmen, su interpretación de los acontecimientos y la combinación de las diferentes historias que componen esta obra audiovisual, cada uno de los que hemos participado, desde el tiempoo recorrido tendremos una lectura distinta y supongo que a cada uno, por una u otra razón, le va a revolver un poquitín las tripas, la mente y el alma.
Para mí también será un momento para echar la vista atrás sobre siete años de estancia en un entorno que me sigue enammorando día a día, siete años en los que el pequeñoPLUS se ha ido convirtiendo en SOBREesfuerzo casi permanente; siete años en los que hemos llegado a la conclusión de que si no creemos TODOS, instituciones y particulares, en la necesidad de una articulación real del territorio, que si no trabajamos TODOS desde la más profunda convicción en la medida de nuestras posibilidades en la aproximación entre estos dos mundos que siguen separados, si no facilitamos TODOS, entidades y particulares, cada uno en la medida de sus posibilidades que las estructuras sociales se vuelvan mucho más permeables, que pueda la gente ir y venir sin tener que empeñarse, que pueda probarse en nuevos entornos, aportar y recibir el tiempo justo que dura este intercambio constructivo en ambas direcciones, implicarse y comprometerse con su lugar de residencia, sea donde sea, desde una relación afectiva, emocional y identitaria, y no sólo supervivencial y económica, ESTO NO CREO QUE VAYA A FUNCIONAR.
Veremos qué es lo que seremos capaces de contar entre todos en el documental, los que damos voz y cara a los ejemplos escogidos, el ojo detrás de la cámara y Carmen Comadrán como directora; veremos qué cambios pueden haber experimentado los diferentes discursos de cada uno a lo largo de este tiempo; veremos cuál es la validez de cada uno en los tiempos que corren actualmente, veremos qué es lo que permanece y que es lo que se ha desvanecido; veremos, seguro, o eso espero, estos SOBREesfuerzos, de los que hemos hablado tantas, y tantas veces, pues Carmen sabe de ello tanto como yo; veremos si entre todos podemos dibujar un horizonte, un futuro, apuntar una solución, un camino, o dos o trés; …. veremos qué pasa con los sueños, las ilusiones y las pequeñas utopias tras un „rodaje“ en la cotidianidad del mundo real y rural.
Os podéis imaginar: ………emoción, nervios……… ¡VEREMOS!