el séptimo vicio

¡Quien me hubiera dicho que el nuevo despertar de mi vicio cinéfilo iba a tener lugar justamente en una casa recuperada a fuerza de voluntad de mucha gente, en una pequeña villa de alededor de 8000  habitantes!!!

Siempre lo había cultivado, asistiendo a innumerables proyecciones en cines, cine_estudios o cine_clubs en los lugares por los que la vida me ha llevado, he visto cine en la Filmotéca de Madrid, y en la de Cantabria; he visto cine, cine_ensayo, cine de autor, cine experimental, cine sin más….. apostando por directores desconocido, por propuestas extrañas, por temas afines y ajenos; siempre con ganas de dejarme sorprender y encantar. A veces ha ocurrido, otras no….. es lo que tiene el vicio….. le sacas gustirinín hasta de las pelis „malas“ o „aburridas“ siempre preparada para la „obra maestra“ ….

1994. Luegó la ampliación familiar y con ella un amplio recorte en la libertad de movimientos y horarios.  Así perdí el hilo, hace 18 años. Todo lo que pasó desde entonces me llegó como a través de una neblina. Seguí los programas de radio, como „el séptimo vicio„, calmando el mono gracias a la voz de Javier Tolentino. Hubo algunas escapadas, muy contadas, alguna compra de algún DVD (pocas) y con mucha digndad me resistí a bajarme cine de Internet. He de reconocer, que puede haberse debido más a la falta de una conexión potente y un equipo informático adecuado que al ciertos remordimientos de una pirata inexperta.

Como con todo, _ el fumar, el beber, etc._ llega el momento en el que te has acostumbrado tanto que ya no te duele, solo te pellizca justo mientras escuchas el programa de radio  o pasas por algún cine y ves los carteles.

Por ello, al cambiar de Madrid a Aguilar de Campoo, el tema del cine, por ser exacto, el de tener acceso a un amplio abanico de propuestas cinematográficas, no era un tema que me preocupaba.

Por el otro lado tampoco sabía de la existencia del Festival de Cortometrajes que se celebra cada año en Aguilar. Su calidad, su particularidad, su disfrute iba a descubrirlo rápidamente e incluso iba a colaborar en él.

Pero a quien me hubiera dicho hace siete años, que justo aquí iba a volver a despertar mi „séptimo vicio“, le hubiera sonreído a la cara con un leve movimiento de cabeza para darle a entender que había percibido la burla camuflada.

Hoy, sin embargo, _paradojas de la vida_ tendría que darle la razón. Y cada día que monto el proyector cedido por la asociación de mujeres encima de dos cajas de Ikea, más tres tomos del Atlas de España y una vieja caja de vino, para darle la altura adecuada, …….abro la panalla delante de  la ventana cubierta previamente con una cortina hecha de retales por Marivi de Bilbao, ……….conecto los altavoces que regalaron Tito y Charo al KUKU …….y pongo el viejo ordenador Dell, que se llevó Lea a Flekke y lo trajo de vuelta con la pantalla rota pero con el alma informática indestruccible…… me parece increíble que tan sólo entrando en la página de filmin e introduciendo el código que ganamos en la última edición del  festival „Atlántida“ tengamos a disposición más de 4000 películas en versión original.

Cierto es que las butacas del KUKU no son cómodas, por no ser, ni son butacas, cierto también que en invierno hace frío a pesar de la estufa de queroseno, y también es cierto que a veces se atasca el ordenador, pero qué más da….. cuando  se apagan las diez bombillas de 15 W de las dos arañas y despierta el vicio…. el séptimo…..

Y qué más da cuando contamos con un maître de sala que nos escoge el menú cada semana, auténticos manjares para  ojos, corazón y mente; cuando contamos con buena compañía,  para reirnos o llorar, según la falta que hace; para debatir, comparar y criticar; para aprender y disfrutar…..

Nuestra suscripción gratuita terminará en junio de 2014……. muchos meses quedan por delante para entregarnos al séptimo vicio, cultivarlo, cuidarlo y compartirlo…….

¡Quien me lo hubiera dicho…….. !!!!

Por cierto: martes y jueves, 20:30 horas, en el KUKU, para nuestros amigos, para nuestros conciudadanos, porque quien viene en son de paz, siempre será bien recibido para disfrutar con nosotros de un rato de este maravilloso séptimo vicio…..

Si queréis saber con qué vamos saciando el hambre cinéfila de semana en semana, mandádnos un correo a puentetomapeople@gmail.com, y os incluimos en la lista de KUKUamigos.

Para abrir apetito, la lista de majares de las últimas semanas:

Mother Bong Joon-ho, 2010 _ Corea del Sur, El Odio Mathieu Kassovitz, 1995 _ Francia, Frozen river (Río helado) Courtney Hunt, 2008 _ EEUU, No se lo digas a nadie Guillaume Canet, 2006, Francia, Caramel Nadine Labaki, 2007 Libano, Shutter Island Martin Scorsese, 2009 _ EEUU, Take Shelter Jeff Nichols, 2011 _ EE UU, Pi (Fe en el Caos) Darren Aronofsky, 1998. EE UU, Vete y vive Radu Mihaileanu, 2005, Francia, „Tres colores: Azul“  Krzysztof Kieslowski, Francia 1993, Déjame entrar Tomas Alfredson, 2008, Suecia, Cerezos en flor Doris Dörrie, 2008 _ Alemania, Canino (Dogtooth) Yorgos Lanthimos, 2010 _ Grecia, En compañia de lobos Neil Jordan, 1984, Después de la boda Susanne Bier, 2006, Dinamarca, Hermanos  Susanne Bier, 2004, Dinamarca, Crónica de un asesino en serie Bong Joon-ho, 2003, Corea del Sur….

¿No sé a qué esperáis para acercaros?

.

.

Dieser Beitrag wurde unter cine, kino abgelegt und mit , , , , verschlagwortet. Setze ein Lesezeichen auf den Permalink.

Schreibe einen Kommentar

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht. Erforderliche Felder sind mit * markiert